¿Crees que la diversión y el aprendizaje no van de la mano?

Nosotros te demostraremos que es muy fácil divertirse y aprender al mismo tiempo.

sábado, 21 de mayo de 2011

¿Qué es la feria "Sabores del Bajío"?









"Sabores del Bajío" es una feria que se llevará a cabo el día 3 de Junio del 2011, en el edificio F de la Universidad de Celaya, este evento está organizado por la sección de Preparatoria, en él participan tanto alumnos como docentes, el objetivo de esta feria es dar a conocer a los visitantes el impacto de las principales empresas de la región, en la feria abrá una serie de stands divididos conforme al sector al que pertenezcan, en ellos los alumnos encargados podrán exponer y darán a conocer las empresas y sus productos, además se dará una detallada explicación a los visitantes a cerca del impacto de estas empresas, de su historia, de sus productos, de sus proceso de producción.Al finalizar la feria se premiará al mejor stand, por medio de una serie de criterios.

Para que tengas una idea de lo que se presentará en esta increíble feria, checa lo siguiente..
En la feria se presentarán una serie de empresas como por ejemplo:
Bachoco, en el sector de cárnicos.
De la que te hablaremos a continuación...

miércoles, 11 de mayo de 2011

Si quieres conocer más sobre Bachoco checa esto...




PRINCIPALES PRODUCTOS BACHOCO























PUBLICIDAD DE PRODUCTOS BACHOCO


























Bachoco ha sabido utilizar la publicidad para dar a conocer sus productos y sus anuncios siempre han sido muy creativos.




Los productos que Bachoco nos ofrece van desde el pollo entero o en piezas y huevo, hasta tiras de pechuga, chorizo de pollo, alitas marinadas, palomitas de pollo, pavo, pechuga de pollo y mucho más.

Por su gran producción e impacto en la economía local y nacional es que hablaremos de Bachoco en este blog.

La principal empresa de productos avícolas es...







En México, la principal empresa productora de pollo y sus derivados es Bachoco.

Es una empresa que participa en el sector agropecuario a nivel mundial. Entre sus principales productos se encuentra la carne de pollo, de cerdo, alimentos balanceados y productos con valor agregado, derivados de los mismos.

Bachoco ocupa el primer lugar en el país y el quinto a nivel mundial, en producción de toneladas de pollo. Industrias Bachoco ha crecido hasta convertirse, en la empresa lider de la industria avícola en México, actualmente es el principal productor y comerzializador de productos avícolas en México, cuenta con cuatro líneas principales de producto: pollo, huevo, cerdo y alimentos balanceados, además de estos productos, Bachoco también comercializa productos de pollo, como palomitas de pollo, alitas marinadas, entre otros.

lunes, 9 de mayo de 2011

¿Bachoco siempre fue la gran empresa que ahora conocemos?









HISTORIA DE BACHOCO





La historia de Bachoco se remonta al año 1951, con el nacimiento de la primera granja para producción de huevo en Ciudad Obregón, Sonora. La empresa, como tal, fue fundada en 1952 por la familia Robinson Bours en el Estado de Sonora, México.




La empresa a consolidado su extensión territorial desde el estado del norte de la República, hasta la península, iniciando su trayectoria en Sinaloa, el Bajío, Puebla, hasta llegar a la Península de Yucatán.




En 1974, la Compañía inició operaciones en Celaya, localizada en la región agrícola del Bajío Mexicano, para atender la zona metropolitana de la Cd. de México.



En el año 2002 la empresa cumplió 50 años de su fundación.




Bachoco, es una empresa líder en la producción avícola, como se muestra en la siguientes tabla, dónde podemos observar como su producción supera a la de otras empresas que trabajan en el mismo sector.La base para que una empresa sea exitosa y logre todos sus objetivos, es la organización, misma que podemos apreciar en Bachoco.




La empresa tiene su objetivos muy definidos, sabe lo que quiere lograr y como lo hará, esto lo podemos observar en su visión, misión y valores, los cuales reflejan el gran compromiso que la empresa tiene con la sociedad mexicana.





Visión:




*TODOS LOS DÍAS PRESENTES EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS MEXICANOS.





Misión:




*EMPRESA DE ALTO DESEMPEÑO EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO, CON PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE ORIGEN ANIMAL QUE LOGRA LA SATISFACCIÓN DE SUS CLIENTES, EMPLEADOS, ACCIONISTAS Y CONTRIBUYE DE MANERA SIGNIFICATIVA CON LA SOCIEDAD.



Valores:






*HONESTIDAD




*RESPETO






*SERVICIO




*RESPONSABILIDAD






*JUSTICIA





Un poco de historia...




Es importante mencionar que la creación de una empresa tan grande como Bachoco no hubiera sido posible, sin el descubrimiento de América, y sin que hubiera ocurrido la conquista, porque Bachoco trabaja con un producto de origen animal, el pollo, el cual es un animal que no existía en América.




Durante la conquista se dio una serie de cambios y una mezcla de costumbres, tradiciones y productos, los europeos trajeron costumbres totalmente nuevas para los nativos americanos.




Un ejemplo sería la ganadería, pués no era una actividad que practicaban los indígenas, sin embargo en el viejo mundo, la práctica de la cría de pollos para la alimentación era ya muy antigua, la domesticación de las aves de corral para el consumo humano comenzó en el sur de Asia, hace más de 4000 años. En América el consumo de pollo se inició con los primeros colonos, ya que trajeron diversas especies domésticas que aquí no existían, entre ellas el ganado avícola. En un principio los pollos fueron criados por las familias para su propio consumo, pero conforme aumentaba la población, se tenía que aumentar la producción de pollos. Era muy difícil que la carne durara mucho tiempo sin echarse a perder, después del sacrificio del ave, pués no se tenían métodos de conservación y refrigeración.



Fue hasta el siglo XIX , con el desarrollo de métodos modernos de refrigeración y aumento en la rapidez del transporte que se logró obtener una mayor producción.



Hoy en día los principales productores de pollos y de aves de corral en el mundo son China, Rusia, Estados Unidos, Brasil, Japón y México.

Para obtener más información sobre el tema sigue los siguientes links...







Sistema de envasado de carne